En los alrededores y el interior de la Feria hay pequeños puestos de venta en los que se comercian pastillas, chicles, cigarrillos y tarjetas de teléfono desde hace muchos años.
Gabriela Escobar, pastillera que está ubicada frente al estand de Entel, dice que vende junto a su hija desde hace más de 15 años en la Feria Internacional.
Al igual que ella, otras 15 pastilleras tienen sus casetas instaladas en cercanías de los pabellones o los lugares con mayor afluencia de personas, espacios que son alquilados a 300 dólares, informó Eunice Achá, gerente general de la Feicobol.
Por el pago de ese alquier, los productos que venden deben tener un costo
un poco más alto, entre uno a dos bolivianos, justifica la vendedora.
Similar situación se vive fuera del recinto ferial, donde las vendedoras de comidas ofertan la variedad de sus platos de acuerdo a la demanda. El requisito principal para tener el puesto de venta es poseer un carnet sanitario que avale las condiciones de limpieza y salud de las personas que se dedican a la elaboración y manipulación de alimentos.
Enrique Viscarra, responsable de salubridad de la Alcaldía de Cercado, señaló que el control de inocuidad alimentaria dentro y fuera de la Feicobol se realizarán los 10 días del evento con un personal de 10 técnicos en salubridad y 20 guardias municipales. Además, se hará el control del comercio ilegal en el sector.
COMIDA La Alcaldía controla la venta de alimentos a los pequeños y grandes puestos de venta
Etiquetas
- Agencias de Turismo
- Animales
- Artistas
- Autos
- Azafatas
- Bebidas
- Calzados
- Conciertos
- Cosmeticos
- Empresas
- Empresas Agricolas
- Empresas Estatales
- Empresas del Exterior
- Fotos
- Hoteles
- Inmobiliarias
- Juegos
- Libros
- Mascotas
- Microempresas
- Moda
- Modelos Varones
- Motos
- Máquinarias
- Paises
- Premios
- Restaurantes
- Rueda de Negocios
- Salud
- Seguridad
- Tecnologia
Buscador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario