SERVICIOS La ampliación de la capacidad del sistema eléctrico y del abastecimiento de agua solucionarán dos problemas pasados
La apuesta de la Feicobol, año tras año, es que la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) continué creciendo y se consolide como la mayor vitrina comercial y empresarial de la región.
Con ese objetivo, para esta nueva versión que arranca hoy a las 19:30, se tiene asegurada la participación de más de 1.400 expositores de todos los rubros económicos: manufactura, industria, finanzas, construcción y otros, procedentes del exterior e interior del país, así como de Cochabamba.
Según los organizadores, sin embargo, para el éxito de la feria no basta con asegurar la presencia de los expositores, sino la asistencia de la gente y superar las falencias en infraestructura y logística, lo que implica realizar nuevas más inversiones en estos campos para permitir al público recorrer los estands y conocer lo que ofrecen.
La gerente general de la Feicobol, Eunice Achá, señaló que se realizaron varias obras para el mejoramiento de los ambientes: se niveló el piso en el Pabellón Integración, se reacomodaron los paneles separadores de los estands en el Pabellón de Ganadería y Artesanos, se reparó las cubiertas de los pabellones Bolivia e Internacional, entre algunos trabajos.
Cortes de energía
Además de la nueva señalética fluorescente interna en los distintos pabellones, según Achá, se reestructuró el sistema eléctrico para no enfrentar los problemas de corte de energía eléctrica que se sufrió en el campo el pasado año.
“Se realizó el cambio de postes, desmontaje de las acometidas, traslado y tendido de conductores, reconstrucción de tableros principales, reubicación y mantenimiento de tableros secundarios, instalación de líneas pilotos para el alumbrado público”, detalló Achá.
Dijo que se optimizó la distribución eléctrica con la sectorización y entubación del cableado. Además, se incrementó de cuatro a ocho las fuentes de energía.
Otra falencia del campo ferial es la provisión de agua. Este año estrenará un tanque de 100 mil litros de capacidad. Además, mejoró la red de abastecimiento y se triplicó la cantidad de baterías de baño dentro y fuera del recinto ferial.
DESCANSO
Se instalaron 80 nuevas bancas dentro el campo ferial para que los visitantes puedan descansar.
LA POLICÍA APOYA CON EFECTIVOS
Al menos 500 efectivos policiales trabajarán en cuatro turnos de seis horas para garantizar la seguridad interna y externa de la Feria Internacional de Cochabamba durante los 11 días que estará abierta, informó el comandante departamental de la Policía, Wálter Valda.
Cantidad que se prevé aumente los fines de semana, porque se registra mayor cantidad de visitantes por la realización de los espectáculos artísticos.
A la labor que cumplirá la Policía, se suma la seguridad privada, de guardias, que contratan los expositores para el resguardo de sus estands.
Valda dijo que desde el martes, al menos 20 policías empezaron a resguardar la seguridad del recinto ferial.
Además, aseguró el desplazamiento de efectivos de la Unidad de Tránsito para organizar el tráfico vehicular y prevenir accidentes.
Para la atención de cualquier contingencia dentro y fuera del campo ferial, también han comprometido su apoyo y presencia el grupo SAR-Bolivia y Medicar, para cualquier emergencia médica.
La Intendencia Municipal por su parte, se encargará del control del expendio de comida y bebida dentro y fuera del recinto ferial.
Etiquetas
- Agencias de Turismo
- Animales
- Artistas
- Autos
- Azafatas
- Bebidas
- Calzados
- Conciertos
- Cosmeticos
- Empresas
- Empresas Agricolas
- Empresas Estatales
- Empresas del Exterior
- Fotos
- Hoteles
- Inmobiliarias
- Juegos
- Libros
- Mascotas
- Microempresas
- Moda
- Modelos Varones
- Motos
- Máquinarias
- Paises
- Premios
- Restaurantes
- Rueda de Negocios
- Salud
- Seguridad
- Tecnologia
Buscador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario